Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

ENFERMEDADES LABORALES

Imagen
¿Q UÉ ES ENFERMEDAD LABORAL? Artículo 4° de la Ley 1562 de 2012, define como enfermedad laboral aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.   El decreto 1477 de 2014, por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. siendo el presente decreto derogando el decreto 2566 de 2009. http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 Enfermedades más comunes  Dolor de espalda Fatiga visual Síndrome de fatiga crónica Estrés y depresión Obesidad Malestares gastrointestinales Hipoacusia Dermatitis de contacto. Fuentes:  http://prevencionar.com.pe/2019/01/31/caracteristicas-de-las-enfermedades-profesionales/ http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_d...

COMO CALCULAR MIS PRESTACIONES SOCIALES

Imagen
MI CALCULADORA LABORAL TE DA LA RESPUESTA ¡QUE ES? La Calculadora Laboral, es una herramienta web que el Ministerio de Trabajo de Colombia, creó con el fin de permitirle a los trabajadores del sector privado vinculados con un contrato laboral directo, generar estimativos de liquidación de prestaciones sociales y calcular el valor de su hora de trabajo con recargo. Adicionalmente, la solución ofrece un simulador para los empleadores que quieren simular las provisiones mensuales que deben tener en cuenta a la hora de contratar un trabajador. Es muy fácil de manejar y acceder a ella. Ingresar al siguiente Link http://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/tramites-y-servicios/mi-calculadora Fuente: http://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/sites/default/files/fichaexp_2015_80_calculadoralaboral_v1.pdf

Prestaciones Sociales

Imagen
Fuente: https://www.lared.com.co/kitdeherramientas/Salarios/DefinicionPrestaciones.asp?clave=

Tipo de Contratos

Imagen
Contrato a término fijo:  En esta clase de contrato es donde las partes pactan una duración con fecha de terminación del mismo, cuando es inferior a un año, no podrá prorrogarse más de 3 veces, si se omite en la tercera prórroga este se entenderá renovado por un periodo de 1 año y puede ser renovados sucesivamente por el mismo periodo sin que este se convierta en un contrato a término indefinido. este contrato debe ser por escrito y para poderse dar por terminado el empleador deberá notificar con 30 días de anticipación antes de la próxima prórroga del contrato. Cuando una persona es despedida sin justa causa con este tipo de contrato, el empleador deberá pagar las prestaciones sociales correspondiente e indemnizará al trabajador por el tiempo que le faltaba por terminar el contrato, pero cuando es con justa causa no tendrá derecho a la indemnización. Contrato a término indefinido:   En esta clase de contrato las partes no acuerdan el...

MARCO LEGAL

Imagen
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO  ARTICULO 62. TERMINACIÓN DE CONTRATO POR JUSTA CAUSA   Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo: A). Por parte del {empleador}: 1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido. 2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el {empleador}, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo. 3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del {empleador}, de los miembros de su familia o de sus representantes y socios, jefes de taller, vigilantes o celadores. 4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objeto...
Imagen
Para terminar contrato laboral por enfermedad contagiosa superior a 180 días se requiere autorización Por medio de un comunicado de prensa, la Corte Constitucional dio a conocer su decisión sobre la demanda presentada contra el numeral 15 del literal a) del artículo 62 del  Código Sustantivo del Trabajo  (CST). Esta normativa precisa como justa causa para terminar unilateralmente el contrato de trabajo por parte del empleador: “ La enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga carácter de profesional, así como cualquiera otra enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo cuya curación no haya sido posible durante 180 días. El despido por esta causa no podrá efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso y no exime al empleador de las prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de la enfermedad ”. El alto tribunal declaró exequible esta disposición en el entendido de que  carece de todo efecto jurídico el despido...

VIDEO/ Terminación de contrato por enfermedad contagiosa o crónica.

Imagen
Terminación de contrato por enfermedad contagiosa o crónica. Fuente: You Tube

VIDEO/ Terminación del contrato por justa causa por enfermedad contagiosa o crónica superior a 180 días.

Terminación del contrato por justa causa por enfermedad contagiosa o crónica superior a 180 días. Fuente: You Tube

Contrato de trabajo

Imagen

Características del derecho laboral

Características del derecho laboral Dinámico.   El derecho laboral, en primer lugar, como se desprende de lo anterior es un derecho dinámico, en constante evolución de acuerdo con los   procesos   socioeconómicos que vive cada país. S ocial.  Es un derecho social, porque sus fundamentos apuntan a representar el interés general, pero también es un derecho profesional, porque se ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo. Expansivo  También, se dice que es un derecho expansivo, que nació con   competencias   muy bajas, las que se fueron actualizando y continúan haciéndolo. Una de las grandes limitaciones del derecho laboral es que alcanza únicamente al empleo formal (llamado ‘ en blanco’ ), mientras que el empleo no registrado podría no ajustarse a estas condiciones legales. Es deber del   Estado   aplicar sanciones frente al trabajo no registrado, pero también debe alentar el trabajo registrado mediant...

Qué es Derecho laboral?

Imagen
Qué es Derecho laboral? El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que se establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores. Es una serie de preceptos de orden público y legal, que se basa en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo como persona, y una integración real a la sociedad, asegurando el cumplimiento de las obligaciones de ambas partes . Fuente:  https://concepto.de/derecho-laboral/#ixzz5zispeokS

NOTICIAS

Imagen
¿Sabe a qué tiene derecho cuando empieza a trabajar sin firmar contrato? Aquí le contamos...⬇ Tomado de:  https://www.portafolio.co/economia/empleo/derecho-empiezo-firmar-contrato-495793

¿QUE ES UN CONTRATO DE TRABAJO?

Imagen
¿QUE ES UN CONTRATO DE TRABAJO? Según  el código sustantivo del trabajo Colombiano, "El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua subordinación de la segunda y mediante remuneración". El contrato de trabajo busca proteger el derecho al trabajo, consagrado en el articulo 25 de la Constitución Política de Colombia, derecho de carácter fundamental, el cual genera por sí mismo el derecho a la asociación sindical.  Fuente: Código Sustantivo del Trabajo